Malla Sombra

Aplicaciones de Mallas Raschel

Descripción:

Está fabricada con tejidos de diferentes espesores, a partir de cintas de polietileno de alta densidad (HDPE), tratadas con estabilizador UV y sellantes protectores para resistir la acción de los rayos ultravioletas provenientes del sol, garantizando la duración en trabajos a la intemperie en climas adversos.

Las mallas Raschel permiten controlar diversas condiciones de luz, temperatura y humedad. Nuestra malla es fabricada con un tejido de 5 pasadas y refuerzos laterales, haciendo de esta un producto resistente a la apertura y al rasgado.

Producto:

Malla Raschel Sombra (35%, 50%, 60%, 80%, 90%)

El uso de mallas sombra en la agricultura ha aumentado en los últimos años. Su uso ocurre especialmente en cultivos de alto valor comercial. El objetivo es proteger a las plantas de la radiación, los vientos, las lluvias, las granizadas y el polvo.

En ciertas zonas de producción la radiación solar que incide en los cultivos puede ser muy elevada. Con el uso de una malla sombra se disminuye la misma para aquellos cultivos que no requieren toda la radiación solar.

En ciertas zonas de producción la radiación solar que incide en los cultivos puede ser muy elevada. Con el uso de una malla Raschel sombra se disminuye la misma para aquellos cultivos que no requieren toda la radiación solar.

El uso de la malla Raschel sombra puede reducir entre un 30 a 95 por ciento del total de la radiación solar en un lugar determinado.

Otro de sus grandes usos es como cortina para disminuir la velocidad de los vientos en zonas ventosas.

Colores: Negro, Verde, Azul, Blanco, Rojo, combinaciones y franjeadas. Porcentaje de Sombreo: 35%, 50%, 65%, 80%, 90%, 95%.

Aplicaciones:

  • – Atrapaniebla.
  • – Cortaviento.
  • – Sombreo leve de cultivos.
  • – Recolección y secado de fruta.
  • – Polinización de Kiwi.
  • – Control en la maduración de plantaciones.
  • – Sombreado de estacionamientos.
  • – Los Sombreado de canchas deportivas.
  • – Sombre de almácigos / viveros.
  • – Producción de cochinilla.
  • – Protección contra heladas.
  • – Usos ganaderos (Favorece al incremento en la producción de leche, debido a su acción térmica).
  • – Control de temperatura.
  • – Trabajos de construcción.
  • – Sombreo en general / Galpones / Canchas.
  • – Sombra almacenes, área de carga, galpones, establos.
  • – Cierres perimetrales / minería / construcción.
  • – Cubierta de reservorios, evitando desarrollo de algas.
  • – Trabajos de sombra en general.
  • – Separación de ambientes polvorientos.
  • – Protección de productos agrícolas paletizados.
  • – Sombreo de estanques en cunicultura y piscicultura.

www.mallasraschel.cl

Antimaleza Ground Cover

Ventajas de la Malla Ground Cover.

Control de malezas con malla ground cover. Las malezas son plantas que interfieren con actividades humanas como en la agricultura. Ya que, las malezas afectan mucho la producción, y son un problema de gran importancia en todos los cultivos. Compiten con el cultivo por el agua, la luz y los nutrientes del suelo, además de que son hospederas de insectos plaga que son otro gran problema para los cultivos. Así mismo la incidencia de malezas reduce la eficiencia de los fertilizantes y del agua de riego. Esto y el control de maleza generan un gran gasto..

Existen distintas actividades para el control de la maleza. Así como preparación de la tierra, paisajismo, aplicación de herbicidas pre-emergentes, y más herbicidas. De hecho estas actividades son muy costosas, requieren de mucha mano de obra y generan una gran contaminación.

Por otro lado, hay alternativas para el control de maleza donde se evita el uso de herbicidas y donde el gasto es menor. La malla ground cover HORTOMALLAS® es una excelente opción para el control de maleza. Es más, cubre por completo el suelo y no deja ni un sitio para que la maleza se desarrolle. A Continuación le explicaremos qué es y cómo funciona esta malla.

Malla ground cover

¿Qué es?

La malla ground cover o malla antimaleza tiene la función de cubrir la tierra debajo de un invernadero, o bien, de una instalación para prevenir el crecimiento de plantas ajenas a tu cultivo ayudándote a mantener un área más limpia. Además, previene el crecimiento de parásitos y disminuye la incidencia de enfermedades provenientes de la tierra. Las mallas anti maleza de color blanco permiten reflejar más luz a la hoja de las plantas de tu cultivo, dando como resultado la disminución del calor interno del invernadero. Por otro lado, las mallas anti malezas de color negro, gracias a su coloración, ayudan a aumentar la temperatura dentro del cultivo y previene el crecimiento de algas en tu cultivo. Está elaborada con polipropileno, el cual es un material muy resistente y durable.

La tela contra la maleza GROUNDCOVER es una alternativa para evitar el crecimiento de maleza.

¿Cómo funciona?

Su material y estructura cerrada la hace resistente a los agentes químicos y microorganismos. Esta malla no permite el paso de los rayos solares evitando el crecimiento de hierbas indeseadas (maleza). Según su color, aumentan (negro) o disminuyen (blanco) el calor por la forma en la que reflejan la luz.

¿Cuáles son sus ventajas?

Esta malla puede traer muchas ventajas a tus cultivos, por ejemplo:

  • Su principal ventaja es la de frenar el crecimiento de hierbas indeseables como maleza y/o algas, evitando así el uso de agroquímicos.
  • Ayuda a extender la temporada de cultivo.
  • Permite el paso del agua, aire y fertilizantes líquidos.
  • Su material la hace muy resistente lo que le da una vida útil de tres a cinco años como mínimo. Es además resistente a desgarres.
  • Se puede reutilizar y mover de un cultivo a otro fácilmente.
  • Su instalación es muy sencilla solamente se necesita fijar los bordes de la malla después de extenderla sobre la superficie deseada.
  • También previene el ataque de algunos patógenos como hongos o enfermedades provenientes de la tierra.
  • Ahorra tiempo y dinero de mano de obra empleado para aplicar agroquímicos o eliminar maleza.
  • Ayuda a retener la humedad.
  • Es posible poner sistemas de riesgos sobre o debajo de la malla sin complicaciones mayores.
  • Permite que la materia orgánica presente en el suelo mantenga sus condiciones.
  • Dependiendo su color, mantiene el calor en el suelo o refleja mejor la luz a las hojas.
Se puede observar como los cultivos pueden crecer sin problemas y libre de mala hierba con la protección del tejido cubre suelo GROUNDCOVER.

 

¿Cuáles son sus usos?

Se puede utilizar en prácticamente todos los cultivos pero es especialmente útil para el cultivo de hortalizas. Se suele utilizar en cultivos en campos de cielo abierto, en invernaderos, macro túneles y micro túneles, etc.

¿Cómo se instala?

Su instalación es muy sencilla y básicamente consiste de los siguientes pasos:

  1. Limpiar el área en donde se planea colocar la malla retirando ramas, piedras, hierbas, etc.
  2. Cortar la malla de acuerdo a la forma del cultivo y de acuerdo a sus dimensiones, cuidando que no queden espacios libres y tomando en cuenta que entre mejor adaptado esté a nuestro cultivo será mejor su efectividad
  3. Por último, ya sólo resta fijar la malla para evitar que esta se mueva por efecto del viento. Esto se realiza con la ayuda de estacas de plástico o metal. Estas estacas se entierran en los bordes de la malla.
Después de colocar la tela GROUNDCOVER, se le hacen los agujeros por donde crecerán tus cultivos.

Mallas Raschel

Mallas bicolor son más efectivas para la protección de la fruticultura en Chile

Gracias a una iniciativa liderada por la Universidad de Concepción y FIA, se diseñó y produjo una malla fotoselectiva, bajando la demanda hídrica entre 20 y 30%, y logrando reducir a 10% de golpe de sol, con lo cual se mitigarán los efectos del cambio climático en los manzanos.

Jueves 29 de abril 2018 – La fruticultura en Chile, y específicamente la producción de manzanos, están siendo afectados por los cambios conductuales del clima, generando diversos daños en la fruta como golpes de calor y lluvias extemporáneas entre otros. Para la fruta en particular, significa bajar su calidad en términos de nutrición y de color. Y esto se ve reflejado luego en la post cosecha y en las exportaciones, donde se calcula que un 40% de la producción queda en descarte (100 millones de dólares anuales por fruta no embalada).

En vista de que la manzana es altamente exportada por nuestro país, ocupando los primeros lugares anuales con más de 700 mil toneladas, se hace urgente generar medidas que permitan mitigar los efectos de las altas temperaturas en los manzanos y que los productores pierdan estos porcentajes por árbol de manzanos.

En cuanto Richard Bastías pisó suelo chileno, luego de volver de su doctorado donde pudo especializarse en el uso de mallas para la fruticultura y profundizar mucho más en la fisiología de las frutas, y como académico de la Universidad de Concepción, inmediatamente tuvo que hacer un estudios sobre la efectividad del uso de mallas para la industria de las pomáceas, específicamente sobre manzanos. “Las mallas que se habían introducido en Chile eran para control de granizo, y por tanto no eran efectivas para los golpes de sol. Para las variedades de manzana Fuji, por ejemplo, podías reducir el riesgo solo en un 10%, variedad que es más sensible”, explica.

Así nace la opción de generar un proyecto con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria de “Mejoramiento de la competitividad de los huertos de manzanos mediante el desarrollo de mallas con técnicas foto-selectivas específicas para las condiciones climáticas y productivas de este cultivo en Chile”.

Según antecedentes entregados por los propios productores y exportadoras, actualmente se emplea mayoritariamente las mallas de color negro y blanco y otras técnicas, que generan finalmente un 15% a 20% de daño en la fruta por el sol en variedades más susceptibles.

“El desarrollo de mallas con técnicas selectivas de radiación solar específicas para las condiciones climáticas y productivas del manzano en Chile, puede generar beneficios para los productores, pues lograría un control más efectivo del daño por sol, mejor coloración de frutos y control del vigor de los árboles y mejoras de rendimiento, calidad y condición de la fruta en los huertos bajo mallas”, señala Alfonso Yévenez, ejecutivo de innovación agraria de FIA y quien supervisó este proyecto.

“Una alternativa es la malla raschel, pero genera excesiva sombra y tiene una vida útil limitada (2 – 3 temporadas). Es por eso que pensamos en materiales como monofilamentos con hilos fabricados en polietileno de alta densidad asegurando una vida útil de 6 – 7 temporadas”, explica Bastías sobre el proyecto. Es por ello que mezclaron hilos de dos colores que entregaban propiedades para reducir exceso de sol, y más efectivas que las de blanco o negro.

Las mallas bicolor con las cuales se experimentaron fueron con hilos grises, perlas y azul. “Sacamos tres prototipos: perla-gris, perla-azul y azul-gris. Las probamos y nos permitió evaluar en tres localidades de la región del Maule y con tres variedades de manzanas distintas (Pink Lady, Fuji Raku Raku y Granny). Además, en las dos temporadas en las que se evaluó el proyecto, la primera tuvo una baja incidencia de sol, mientras que la segunda fue la época de los incendios con una marcada ola de calor que afectó toda la zona central de Chile, condiciones bajo las cuales la malla funcionó muy bien”, señala.

De todos los prototipos, el más efectivo fue el azul-gris, en comparación a la malla de color negro. En la variedad Granny Smith el resultado fue de un 10% de golpe de sol máximo en promedio de las dos temporadas en relación a toda la fruta producida en los huertos bajo estas mallas. En la caso de la Pink Lady fue 2% y Fuji un 12%, que es la variedad más sensible.

Al respecto, agrega que todas las mallas permitieron bajar requerimientos de agua, pero ésta en particular logró que la evapotranspiración del cultivo bajara entre 20 y 30% la demanda hídrica  bajo malla azul-gris, generando más humedad aprovechable en el suelo”, explica Bastías.

Además, explica que el concepto de azul-gris, permite enfriar, transformar radiación directa en más difusa, y agrega más componentes con la luz azul. El bicolor es un concepto nuevo y  que a diferencia de la mallas monocromáticas (negra o blanca)  fue desarrollada para abordar el efecto adverso del cambio climático desde un punto de vista más integrado, considerando tanto el impacto de la excesiva radiación solar como de las altas temperaturas en los cultivos frutícolas; todo ello relacionado a las características ópticas específicas de esta malla.

“Estas mallas con técnicas foto-selectivas específicas para las condiciones climáticas de Chile fueron diseñadas para las condiciones del país obedeciendo a la realidad nuestra. Con esto vamos a permitir reducir los costos de producción -en particular aquellos asociados a mano de obra-, aumentar el rendimiento y mejorar la calidad, tamaño y condición de la fruta, generando un negocio más competitivo y mejor adaptado a las exigencias actuales para nuestro país”, sostuvo el ejecutivo de innovación agraria de FIA, Alfonso Yévenez.

¿DUDAS PARA ELEGIR UNA MALLA DE SOMBRA O MALLA RASCHEL ADECUADA?.

Con frecuencia la gente se cuestiona sobre cuál es el tipo de malla sombra adecuada. ¿Cuál será aquella que cubra sus necesidades? ¿Qué porcentaje adquirir? ¿Qué cantidad de malla sombra comprar?

A fin de hacer más fácil la elección de la malla, debemos considerar las siguientes circunstancias:En primer lugar, la malla, como su nombre lo indica, es un tejido que ayuda a reducir la temperatura y a brindar protección contra los rayos del sol.

Con base en ello, resulta muy conveniente tomar en cuenta qué tipo de temperatura predomina en el lugar en donde la vamos a colocar y que temperatura nos gustaría tener.

¿Qué es el porcentaje?

Podemos ver en los anuncios publicados en Mercado Libre que nos dicen malla sombra al 50% o al 80% y muchas ocasiones no entendemos de que nos están hablando. Pues bien, el porcentaje mencionado se refiere a la cantidad de irradiación solar que bloquea, por ejemplo la malla al 50% deja pasar el 50% y bloquea el 50% de rayos solares.

Así pues, si en el lugar en que vamos a colocar la malla se trata de uno en donde generalmente hay mucho sol y las temperaturas son elevadas y nosotros queremos reducir considerablemente la temperatura, nos convendrá un porcentaje alto.

¿Qué porcentaje necesito?

Otro punto de interés al momento de elegir la malla sombra es identificar cuál será el uso que se le brinda a la misma.

Si la queremos para protección de plantas, entonces deberemos atender a las necesidades de luz que estás requieren, no es la misma proporción para unos cactus que para unas violetas africanas. En este punto me gustaría resaltar la singular importancia que requieren nuestras plantas pues mientras algunas se verán beneficiadas con una buena sombra, otras sufrirán estragos si no cuentan con luz suficiente.

Si la necesitamos para sombrear un área, como un patio, debemos contemplar cuantas horas de sol recibe dicho lugar y con base en ello podremos decidir si queremos que el lugar este poco o regularmente sombreado e incluso muy sombreado como puede ser el caso de lugares con temperatura muy altas.

¿Qué tan resistente es la malla? ¿Conviene una inversión de este tipo?

Por supuesto que es conveniente una inversión en malla sombra, comparen los precios de la malla sombra con toas las consecuencias que trae el estar expuesto bajo los rayos solares.

Además, una malla sombra de buena calidad debe tener al menos 3 años de garantía en condiciones normales de operación.

¿Qué son estás condiciones normales de operación?

Es decir, usar la malla para el fin que fue confeccionada, esto es, para brindar sombra y proteger de los rayos del sol y de algunos insectos. Adicionalmente protege también de lluvias muy fuertes pues las gotas no caen con demasiada fuerza sobre las plantas y les llega más bien como un rocío. Lo mismo ocurre en el caso de un granizo eventual. Pero si en tu localidad no se trata de granizadas eventuales, pues estas se presentan con mayor frecuencia, entonces deberás preguntar por la malla antigranizos. Si es lugar con mucho viento, entonces hay malla cortaviento.

¿Qué cantidad necesito?

Los rollos vienen de 4.20 de ancho x 100 mts lineales. Pero Si Ud. desea por metros, debera tener en cuenta lo siguiente.

Para saber la cantidad de sombra que requieres tendrás que medir el lugar que piensas sombrear, de orilla a orilla o de punto a punto de sujeción.

Agrega 10cm más, por cada orilla, para la bastilla de tu malla. Ejemplo, si vas a poner malla en un lugar cuadrado que mide 2 metros de largo por dos metros de ancho, cálcula 2 metros con 20 centímetros de largo (hay dos orillas y son 10cm por orilla) y 2mt. 20 cm. de ancho.

Para terminar solo me resta darte información sobre la forma en que se confeccionan las mallas más solicitadas, atendiendo al porcentaje.

MALLA SOMBRA 35%.

Polinización de kiwis I Barrera Antipajaro I Control en la maduración de plantaciones I Separadora de carga I Cortavientos I Sombreo de cultivos agrícolas I Recolección y secado de frutas.

MALLA SOMBRA 50%

Cortaviento I Sombreo de almácigo y viveros I Sombreo de canchas de almacenamientos de materiales I Atrapa nieblas I Protección de heladas I Protección de cochinilla.

MALLA SOMBRA 65%

Protección de edificos de construcción I Cierre de faenas de construcción I Sombreo de plantas y flores de interior I Sombreo de galpones I Secado de fruta ( Produccion de frutas secas) I Secado de páprika.

MALLA SOMBRA 80%

Sombreo de pareas de trabajo I Sombreo de galpones de crianza de aves y cerdos I Sombreo de áreas de reposo de animales I Sombreo de canchas de almacenamiento de materiales I Sombreo de áreas de carga I Sombreo de estacionamientos de vehículos I Techumbre y cierre interior de ferias artesanales I Protección de edificios de construcción I Cierre de faenas de construcción.

MALLA SOMBRA 90%

Protección de plantas y animales contra el sol y heladas I Contra lagomorfos (Conejos y ratones) I Cortina cortaviento I Atrapanieblas en captura de agua I Cerco artificial I Viveros agrícolas y forestales I Cubierta en invernaderos y almacenes I Cortin de protección en la construcción I Protección de patios de colegio I Cercos perimetricos.

MALLA SOMBRA 95%

Barrera de separación de ambientes polvorientos I Protección biologica de productos agrícolas I Sombrero de estanques en cunicultura y piscicultura I Protección de patios de colegio I Cercos perimetricos.

Mallas Raschel para Agricolas

Mallas Raschel y sus Usos.

La malla sombra raschel esta tejida con hilos de rafia de polietileno de alta densidad (PED). cuenta con un aditivo estabilizador a la luz ultravioleta, y anti-oxidantes. El compuesto químico Base Halls (UV-11) protege nuestros productos de los rayos ultravioleta, esto permite que la malla sombra raschel no tenga una degradación prematura ante los rayos solares.

El material por ser termoplástico puede tener variaciones en sus dimensiones con presencia de calor de -8 a -10%

Reduce un 80% la intensidad de pies candela, luxes o cantidad de luz. ± 5%. Reduce de un 60% a 80% la velocidad del viento.

Consulta su presentación y los distintos porcentajes de sombra que Mallas Raschel .

Tiene una duración mínima de 2 a 3 temporadas.

Para más información y realizar pedidos contáctanos vía WhatsApp Ventas: +56 9 3500 8850

Usos

Entre sus usos principales están:

  • Proteger cultivos: Funciona como cortavientos, las plantaciones no reciben los efectos dañinos y secantes del viento. De esta manera contribuye a la mejora de la actividad fotosintética y el balance de agua.
  • Cubrir invernaderos: Ofrece una sombra ligera, disminuye el paso de luz, protege contra lluvia y granizo.
  • Cultivos de frutillas: Ayuda a retener la humedad, aminora el impacto de los daños climáticos.
  • Malla Sombra: Regula temperatura

Beneficios

“Climatización optima y adecuada, protección necesaria en

áreas de cultivo y huertos”

  • Reducir la radiación de los rayos solares en invernaderos
  • Reduce el exceso térmico al interior de los invernaderos, regula el tiempo de maduración
  • Gracias a la reducción de temperatura, ahorra el uso de agua de riego
  • Mejora la difusión de luz, aumenta la actividad química y evita el manchado de hojas y frutos
  • Como rompevientos, previenela caída de frutos y quemaduras por deshidratación, rotura de tallos,  facilita el riego por aspersión, facilita tratamientos sanitarios y en zonas cercanas al mar reduce salinidad en cultivos.
  • Protege y ayuda en la polinización por medio de abejas dentro de invernaderos.
Mallas Raschel para agricolas

Importancia de la malla raschel y sus beneficios en los cultivos.

Malla Raschel

Malla 35% Sombra

Con malla raschel se logra clima óptimo, sombra adecuada, protección necesaria, son algunas de las ventajas que se obtienen al usar mallas en nuestros cultivos y huertos. ¡Toma nota!

¿Cómo y para qué usar malla? ¿De qué está hecha la malla raschel?

La malla raschel es un estilo que se produce de manera especial con polietileno de alta densidad. Las fibras de dicho material reciben un tratamiento único para recibir rayos ultravioleta, por lo que nos asegura una planta mucho más protegida.

Las mallas raschel son muy útiles en los cultivos.

Las mallas raschel ayudan a los cultivos, funcionando como cortavientos. Las plantaciones no reciben los efectos dañinos y secantes del viento. También el uso de malla evita estragos naturales como la erosión de suelo, evaporación de agua y sobrecalentamiento. Todo esto, contribuye a mejorar el microclima adecuado, así como la actividad fotosintética y el balance del agua.

Las mallas raschel  son un producto verdaderamente apreciado en la industria agrícola. Entre otras grandes ventajas ofrecen durabilidad del cultivo frente a los rayos ultravioleta, sombra uniforme sobre área cubierta y se recomienda ampliamente en la horticulturafruticultura así como en la industria ganadera, la avicultura, los invernaderos de cualquier tamaño, agregando también el uso doméstico; un ejemplo es la provocación de sombra para construcción y espacios recreativos. Esta malla, podemos mencionar se utiliza para canchas deportivas y patios de colegios.

Recomendamos la malla raschel.

La malla raschel se recomienda ampliamente para la agricultura puesto que ofrece una sombra muy ligera, disminuye el paso de la luz y resulta sumamente útil para la protección contra insectos, viento, lluvia, granizos y vientos severos.

Las mallas también ayudan a retener la humedad, es importante analizar qué tipo de malla necesitan nuestros suelos o nuestros cultivos (o en su caso, nuestro huerto) ya que existen mallas mucho más especiales para atenuar los daños; para muestra la malla antifados que protegen nuestros cultivos de plagas.

También se pueden utilizar las mallas para aminorar el impacto de los daños climáticos, esto dentro de un contexto donde las estaciones han ido cambiando en detrimento de la organización de nuestros cultivos.

Esta malla genera un cierto porcentaje de sombra y otro porcentaje de luz; esto dependerá del tipo de cultivo que vamos a proteger. Se utiliza sobre todo para las variables del clima en cultivos protegidos, igualmente regula la temperatura ambiente en casas habitación, canchas y exteriores, protege áreas expuestas al sol de manera importante.

La malla evita los cambios bruscos de ambiente y temperatura  refleja los rayos UV y disminuye los efectos en instalaciones protegidas. Esta malla auxilia al agricultor a reducir el estrés de las plantas y es de muy fácil instalación.

Es importante señalar que la función principal de las malla raschel es la climatización y protección de los cultivos. Esto es en todos los sentidos, incluyendo flora nociva y fauna indeseable.