Del mar al cielo y a la botella. Así nace Atrapaniebla, la única cerveza del mundo que se elabora con agua de las nubes.
Cerveza Atrapaniebla
Muchos se estarán preguntando cómo se coge el agua de una nube y más en una zona afectada por la sequía, como es el sur de la región de Coquimbo. La respuesta sólo la tienen los hermanos Carcuro, dueños de esta cervecería.
Marco y Miguel Ángel crearon una estructura capaz de captar el agua de la camanchaca, la niebla típica que se forma en la costa del norte de Chile. Esa estructura la denominaron atrapanieblas y es lo que da nombre a esta cerveza.


¿Cómo funciona un atrapanieblas?
La base de un atrapanieblas es similar a una red de pescar, pero en este caso el pez es el agua y la red una malla Raschel. Ésta se coloca sobre los cerros costeros de Coquimbo y se espera a que llegue la nube.
Cuando la nube choca con el borde del cerro, el agua cae sobre la malla, que actúa de filtro, y a través de un conducto llega a un estanque. Ahí es el turno del equipo de esta cervecería familiar que se encarga de recogerla y llevarla directamente a fábrica.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?us_privacy=1—&client=ca-pub-4464124842403039&output=html&h=280&adk=1160167408&adf=2013535438&pi=t.aa~a.2553398310~i.24~rp.4&w=748&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1688404310&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=1176842200&ad_type=text_image&format=748×280&url=https%3A%2F%2Floopulo.com%2Fcerveceras%2Fatrapaniebla-cerveza-de-nubes%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=187&rw=748&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&adsid=ChEI8OOJpQYQxbT3yPSxwemnARI9ALBdjCokiRnVPBDwDGIs6-Tbl4_g-SgE3_oVUSgnQhPC4rw5FYpo7qWAbNv9XMtJw6OFhFxNxs7p04LMMQ&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTE0LjAuNTczNS4xMzQiLFtdLDAsbnVsbCwiNjQiLFtbIk5vdC5BL0JyYW5kIiwiOC4wLjAuMCJdLFsiQ2hyb21pdW0iLCIxMTQuMC41NzM1LjEzNCJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjExNC4wLjU3MzUuMTM0Il1dLDBd&dt=1688412194399&bpp=4&bdt=4668&idt=4&shv=r20230627&mjsv=m202306260101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D8f1332d2efd34160-22965a1d7ee200fa%3AT%3D1688412195%3ART%3D1688412195%3AS%3DALNI_MZH86VY85AYQt4JW_8E5nR8SONB_Q&gpic=UID%3D00000c90d2ba48ba%3AT%3D1688412195%3ART%3D1688412195%3AS%3DALNI_MZho7b8jcxCmWU5E648J46xO9pSpg&prev_fmts=376×280%2C376x280%2C336x280%2C0x0%2C376x280&nras=2&correlator=6951799232530&frm=20&pv=1&ga_vid=2052918061.1688412192&ga_sid=1688412193&ga_hid=1073101094&ga_fc=1&u_tz=-240&u_his=1&u_h=1440&u_w=2560&u_ah=1400&u_aw=2560&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=692&ady=1890&biw=2543&bih=1297&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759927%2C44759876%2C44759837%2C31075665%2C31075757%2C44788442&oid=2&psts=ABnkTfDXQ_e-i2Pw6sM35EuWVTg4aUyTcW-oNPWzFfNjwR8MKHPB211ZG4i58MjAtj10QbEZZ1GviH5SVUgvPl9ZQJbHDf4D3zlj431Wlaj01r3SfcN4Uw&pvsid=1350549546374824&tmod=596290133&uas=0&nvt=1&topics=3&tps=3&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C2560%2C0%2C0%2C0%2C2560%2C1297&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&cms=2&fu=128&bc=31&td=1&nt=1&ifi=7&uci=a!7&btvi=2&fsb=1&xpc=sLNdXQNiAs&p=https%3A//loopulo.com&dtd=M
El proceso parece sencillo, pero requiere de tiempo y de paciencia. Al igual que la pesca, el clima no entiende de ventas o fechas de entrega.
En la actualidad, los hermanos Carcuro tienen cuatro atrapanieblas de 15 metros cuadrados, posicionados en los cerros costeros, ubicados a 700 metros sobre el nivel del mar.
El agua, la base de Atrapaniebla
El agua que se utiliza para elaborar la cerveza Atrapaniebla es la más pura del mundo. Llega directamente de las nubes del Pacífico, en la reserva ecológica Cerro Grande, Comunidad Agrícola de Peña Blanca. El tipo de agua, más del 90% de la cerveza, es el buque insignia de esta bebida que lleva cinco años en el mercado y no para de crecer.


Las cervezas de Atrapaniebla
Brown Ale
La Brown Ale es una de las dos propuestas artesanas de la cervecera Atrapaniebla. En 2015 fue reconocida como Mejor Brown ale de Chile por la Guía de la cerveza.
Su principio de elaboración es la marca de la casa, agua de niebla IBU20.1, y su diseño es una breve presentación de lo que más tarde sentirá el paladar de quien la pruebe.
“Marrón dorada, levemente turbia, y con una espuma color café de intensidad media, buena consistencia y adherencia a la copa”, así la describe la cervecera.
La bebida ha sido ubicada en la parte media de la tabla con una sensación de dulzor de la malta dominante y unos toques a caramelo y chocolate. El café destaca como elemento importante en el aroma y en la presentación de la botella.
Quien profundice, asegura la marca, encontrará “notas salinas y frescas, de un tostado medio, bien integrado y de mediana intensidad”.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?us_privacy=1—&client=ca-pub-4464124842403039&output=html&h=280&adk=1160167408&adf=494338536&pi=t.aa~a.2553398310~i.54~rp.4&w=748&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1688404310&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=1176842200&ad_type=text_image&format=748×280&url=https%3A%2F%2Floopulo.com%2Fcerveceras%2Fatrapaniebla-cerveza-de-nubes%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=187&rw=748&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&adsid=ChEI8OOJpQYQxbT3yPSxwemnARI9ALBdjCokiRnVPBDwDGIs6-Tbl4_g-SgE3_oVUSgnQhPC4rw5FYpo7qWAbNv9XMtJw6OFhFxNxs7p04LMMQ&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTE0LjAuNTczNS4xMzQiLFtdLDAsbnVsbCwiNjQiLFtbIk5vdC5BL0JyYW5kIiwiOC4wLjAuMCJdLFsiQ2hyb21pdW0iLCIxMTQuMC41NzM1LjEzNCJdLFsiR29vZ2xlIENocm9tZSIsIjExNC4wLjU3MzUuMTM0Il1dLDBd&dt=1688412194413&bpp=5&bdt=4681&idt=5&shv=r20230627&mjsv=m202306260101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D8f1332d2efd34160-22965a1d7ee200fa%3AT%3D1688412195%3ART%3D1688412195%3AS%3DALNI_MZH86VY85AYQt4JW_8E5nR8SONB_Q&gpic=UID%3D00000c90d2ba48ba%3AT%3D1688412195%3ART%3D1688412195%3AS%3DALNI_MZho7b8jcxCmWU5E648J46xO9pSpg&prev_fmts=376×280%2C376x280%2C336x280%2C0x0%2C376x280%2C748x280&nras=3&correlator=6951799232530&frm=20&pv=1&ga_vid=2052918061.1688412192&ga_sid=1688412193&ga_hid=1073101094&ga_fc=1&u_tz=-240&u_his=1&u_h=1440&u_w=2560&u_ah=1400&u_aw=2560&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=692&ady=3801&biw=2543&bih=1297&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759927%2C44759876%2C44759837%2C31075665%2C31075757%2C44788442&oid=2&psts=ABnkTfDXQ_e-i2Pw6sM35EuWVTg4aUyTcW-oNPWzFfNjwR8MKHPB211ZG4i58MjAtj10QbEZZ1GviH5SVUgvPl9ZQJbHDf4D3zlj431Wlaj01r3SfcN4Uw&pvsid=1350549546374824&tmod=596290133&uas=0&nvt=1&topics=3&tps=3&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C2560%2C0%2C0%2C0%2C2560%2C1297&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&td=1&nt=1&ifi=8&uci=a!8&btvi=3&fsb=1&xpc=tG9oJFDZ8d&p=https%3A//loopulo.com&dtd=M
Para degustarla se recomienda que la cerveza esté a una temperatura de entre 10º y 12º.
Scottish Ale
Segunda y última opción de la cervecera. Atrapaniebla solo cuenta con dos bebidas y Scottish Ale es la craft más suave.
Al igual que ocurre con la Brown Ale, el diseño de la botella y el color de la cerveza que se puede ver a través del cristal adelantan parte del sabor.
La bebida es más ligera que la anterior, pero “con intensidad media, buena consistencia y adherencia a la copa”, asegura la cervecera en página on line.
Su tonalidad es ámbar dorado, ligeramente turbia, y con espuma color café. Una cerveza de alta fermentación con base de agua de niebla IBU 16.1 y aroma dulzor de la malta, con leves toques a caramelo.
Quien se atreva a indagar con el olfato, “encontrará notas salinas y frescas, de un tostado suave, bien integrado y de baja intensidad”, advierten los hermanos chilenos.
Para servirla y disfrutarla como se merece, la cervecera Atrapaniebla recomienda que la Scottish Ale, seleccionada la mejor versión 2015 en la Feria de Milán, esté a una temperatura de entre 10º y 12º.
Dos instalaciones, por ahora
Los hermanos Carcuro cuentan con dos instalaciones. La más conocida es la que se encuentra en la Comunidad Agrícola de Peña Blanca. En esta fábrica se elabora y se vende Cerveza Atrapaniebla.
La otra instalación se encuentra en La Serena, en el kilómetro 7,3 camino al Valle de Elqui. Aquí se guarda y se distribuye la producción de cervezas. También se puede comprar cerveza con agua de niebla.
En la actualidad, la cervecera chilena está produciendo 6.000 botellas y 20 barriles al mes, un 200% más que el año pasado, según los últimos datos facilitados por la empresa.
Este es el balance de 5 años consecutivos de trabajo sin parar. El futuro se abre para esta familia que gracias a la maravilla natural del agua de las nubes ha creado una cerveza única.